Muchas mujeres con pérdida de cabello sufren en silencio este problema, intentan disimularlo con un peinado diferente o extensiones. Hay diversos tratamientos para el cabello que pueden ayudar a solventar este problema, pero debemos recurrir a un especialista lo antes posible, ya que las posibilidades de éxito del tratamiento serán más altas.
Es frecuente encontrar mujeres con pérdida de cabello. Hasta el 5% de las mujeres menores de 30 años y el 60% de las mayores de 70 se ven afectadas por este problema. Las causas de la caída del cabello son varias. Puede deberse a una enfermedad y su correspondiente medicación (por ejemplo la quimioterapia), debido al factor genético, o bien, a la utilización de demasiados productos químicos en el cabello que lo debilitan y adelgazan.
La caída del cabello en mujeres tiene un fuerte componente genético. Se le conoce como alopecia androgenética. Este problema puede empezar desde la adolescencia y cuanto más temprano comienza más grave sería la pérdida del cabello.
La mayoría de las mujeres no llega a padecer una caída del cabello total o calvicie como en el caso de los hombres, pero en la zona de la coronilla se nota menos cabello.
El Minoxidil 2% es un medicamento de uso tópico aprobado por la FDA (Agencia de alimentos y medicamentos, responsable de la regulación de medicamentos en los Estados Unidos) para la caída del cabello en mujeres. Este medicamento prolonga la fase de crecimiento del cabello, de esta forma el pelo crece en su densidad total. Los resultados en algunos pacientes han sido notables a partir de los tres o cuatro meses. Este tratamiento funciona mejor cuando se comienza a detectar la caída del cabello.
Algunos estudios también han relacionado la caída del cabello con bajos niveles de hierro. Así que los suplementos de hierro pueden ayudar a solventar el problema.
Si quieres mantener tu cabello saludable te puede interesar la siguiente lista con 8 nutrientes que mejoran la salud del cabello.