Las semillas de lino o de linaza se extraen de la planta linum usitatissimum, conocida desde la Antigüedad por sus propiedades nutritivas y terapéuticas. De ellas se obtiene un aceite rico en proteínas, calcio, magnesio, zinc y ácidos grasos Omega-3, muy beneficioso para el cuidado de la piel y del cabello. ¿Te gustaría descubrir todas sus virtudes? Te contaremos cómo puedes emplear el aceite de linaza en tus rutinas de belleza para lucir una melena sedosa y llena de vida.
¿En qué tipo de cabello podemos aplicar aceite de linaza?

El aceite de linaza es adecuado para todo tipo de cabellos, pero está especialmente recomendado para el pelo seco y maltratado por el abuso del secador y de la plancha, los tintes o las exposiciones solares prolongadas.
Cuando el cabello está reseco, se vuelve áspero al tacto y se encrespa con facilidad. El aceite de linaza penetra en el interior de la fibra capilar, permitiendo que esta se nutra y se repare desde dentro. Por este motivo, está considerado como uno de los mejores aceites naturales para el cabello dañado.
Descubre sus beneficios.
Las propiedades del aceite de linaza para el cuidado del cabello son muchas, pero entre ellas podemos destacar las siguientes.
- Disminuye la rotura durante el cepillado: gracias a su alto contenido en ácidos grasos esenciales, el pelo recupera su elasticidad y se vuelve más resistente durante el cepillado.
- Calma el cuero cabelludo irritado: las semillas de lino tienen propiedades antiinflamatorias. El agua de linaza se ha utilizado durante siglos para aliviar el escozor de las quemaduras y de la piel con psoriasis. ¿Notas sensibilidad en el cuero cabelludo después de pasar un buen rato bajo el sol? Utiliza el aceite de linaza como un bálsamo humectante y deja que actúe durante 30 minutos. Pasado ese tiempo, lava la melena con tu champú habitual.
- Detiene la caída del cabello en los hombres: el aceite de linaza tiene un alto contenido en ácido alfa linolénico que regula la acción de la enzima alfa reductasa que convierte la testosterona en DHT (dihidrotestosterona), la cual es responsable en muchos casos de la calvicie de masculina.
¿Cómo obtener el aceite de linaza?
Podemos encontrar aceite de linaza en tiendas de cosmética natural o parafarmacia. Otra posibilidad es prepararlo en casa con los utensilios adecuados.
Para hacer aceite de linaza de forma casera podemos emplear una prensa de aceite en caliente o en frío, o bien hervir sus semillas en agua para liberar los aceites, aunque en este último caso no será un aceite puro sino diluido. Bastaría con hervir dos tazas de agua y agregar una o dos cucharadas de semillas de lino cuando entre en ebullición. Luego, reduce el fuego y deja que las semillas se cocinen a fuego lento entre 8-10 minutos. El agua tomará una apariencia viscosa y brillante. Retira entonces la olla del fuego y espera 20-30 minutos a que se enfríe. Pasado ese tiempo puedes filtrar el líquido resultante por un tamiz, obteniendo así el valioso aceite de linaza.
¿Cómo utilizarlo después? Puedes aplicarlo directamente sobre tu melena, de medios a puntas, antes del último aclarado para nutrir y acondicionar el cabello. Otra posibilidad es elaborar una mascarilla casera mezclando el aceite de linaza con la pulpa de medio aguacate maduro. Debe extenderse a lo largo de todo el cabello y dejar que actúe 20 minutos. Después retirar todos los restos con abundante agua tibia.
Quizá te interese leer: Como definir los rizos usando linaza